Según ha explicado el director-gerente y director de Internacional de la Cámara, Fernando Ruano, la acción se dirige sobre todo a las pymes que desarrollan su actividad en sectores como instrucción, hábitat o y transformación agrícola en la provincia de Almería.
El programa, que se desarrolla en un horizonte temporal de 18 meses, contempla distintas fases de desarrollo e incluye el análisis del mercado, establecimiento en cuatro o cinco mercados realizando un catálogo de proyectos con presupuestos de dinamización mediante el encaje de las empresas y los proyectos de forma agrupada y, por último, la localización de promotores y entidades que consoliden los proyectos en los mercados previamente seleccionados.
Tras la presentación de 'International Intelligence Construction', desde la Comisión de Hábitat, el asesor para Iberoamérica, Rodrigo Corrales, ha detallado a los empresarios asistentes las ventajas que presentan a día de hoy para estos sectores, mercados como el de Perú, que con una tasa de crecimiento del PIB del 6 por ciento anual el año pasado y con perspectivas de incrementarse medio punto en 2012, ofrece oportunidades, sobre todo en infraestructuras, edificación, servicios de transformación agrícola, y minería.
Junto a Perú, Paraguay también ofrece grandes oportunidades de negocio ya que su tasa de crecimiento ronda el 8,5 por ciento anual durante el último año. Los sectores con mayores posibilidades, además de los tradicionales para el país, son igualmente el de infraestructuras, energía y construcción en general.